History teaching: documentary analysis of three public proposals in Bogotá (2004-2015)
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.07.114Keywords:
history teaching, historical memory, citizenship, historical thought, educational proposalsAbstract
The teaching of history provokes discussions around versions, actors and historical sources used for the construction of historical knowledge in the school environment, which draws the attention of public administrations when proposing curricular content of the historical account in the classrooms. In this context, this research offers some qualitative analyzes on the teaching of history in Bogotá- Colombia, conceiving it as a field in continuous construction, influenced by school Social Sciences and in charge of the formation of historical thought, historical memory and citizenship the methodological itinerary was the documentary analysis of three proposals for teaching history made between 2004 and 2015 in Bogotá – Colombia: Rutas Pedagógicas de la Historia en Educación Básica de Bogotá; Orientaciones Curriculares para el Campo del Pensamiento Histórico; y La Enseñanza de la Historia en el Ámbito Escolar. The results obteined are about the interest of both the academy and the public administrations in positioning the narrative dimension, temporaluty and collaborative research in the processes of teaching history.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.