Accediendo al pasado: creencias epistémicas acerca de la Historia en futuros profesores de Ciencias Sociales.
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.01.86Schlagwörter:
Creencias epistémicas; enseñanza de la Historia; formación inicial del profesorado; creencias sobre la Historia; modelos cognitivosAbstract
Las investigaciones publicadas en las últimas décadas indican que las concepciones epistémicas acerca de la Historia pueden influir de forma determinante en la manera en la que se aborda y trabaja el pasado en las aulas. Desde este punto de vista, resulta fundamental comprender de qué forma perciben la disciplina los futuros docentes, así como si su formación ha influido en sus percepciones y creencias sobre la materia. Estableciendo como hipótesis que la formación en Historia puede colaborar a desarrollar una concepción más compleja y coherente sobre este campo de conocimiento, el presente estudio realiza una comparación entre las creencias epistemológicas de profesores de Educación Primaria y Secundaria en formación. Esta investigación cuantitativa se centra en la traducción y aplicación del cuestionario BHQ (Beliefs about History Questionnaire), desarrollado por Maggioni y VanSledright, a una muestra de 177 participantes. Mediante la demarcación de tres posturas epistémicas diferenciadas (replicativa, selectista y criterialista), los resultados muestran que los futuros profesores de Secundaria manifiestan visiones más complejas y una preferencia significativamente más elevada que los de Primaria a favor de la postura criterialista, rechazando con mayor rotundidad las otras dos posiciones. De igual forma, el grado de consistencia de las respuestas de los profesores de Secundaria en formación es significativamente mayor que el encontrado entre los de Primaria. Se concluye que la educación recibida juega un importante papel a la hora de moldear las creencias epistémicas de los docentes y que, por tanto, éstas deben sufrir una mayor atención en la formación inicial del profesorado.
Downloads
Veröffentlicht
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Copyright (c) 2024 Diego Miguel-Revilla, María Teresa Carril, María Sánchez-Agustí
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.