Exploring invisibility in the urban cultural landscpae: didactic intervention in the initial training of teachers

Authors

  • Rebeca Guillén Peñafiel Universidad de Extremadura https://orcid.org/0000-0002-9441-0566
  • Alfredo Gomes Dias Escola Superior de Educação de Lisboa. Campus de Benfica do IPL 1549-003 LISBOA
  • Maria João Hortas Escola Superior de Educação de Lisboa. Campus de Benfica do IPL 1549-003 LISBOA

DOI:

https://doi.org/10.17398/

Keywords:

urban cultural landscape; heritage; diversity; didactic intervention; Lisbon

Abstract

The urban cultural landscape emerges as an element of spatial relevance to address socially relevant problems. It integrates various elements that make visible and commemorate certain historical figures, places or events, to the detriment of other groups or minorities, whose representation in the symbols of the urban landscape is practically non-existent.

Based on this approach, this works presents the results of a didactic intervention, aimed at valuing urban heritage and its social implications. The training activity takes place at the Escola Superior de Educação de Lisboa (ESELx), involving two groups of students. The main objective was to evaluate whether the toponymy of the street map and the sculptures of certain neighborhoods in Lisbon reflect the diversity that exists in the city in terms of social classes, cultures and genders. Likewise, student perceptions in relation to the analyzed urban heritage were explored. For this purpose, debates were generated, the content of the student productions was evaluated and a questionnaire was implemented.

The main results show that the various elements of the urban heritage do not reflect the existing diversity in the city of Lisbon. A scant representation of female figures is evident, as well as elements related to diverse beliefs or cultures and members belonging to disadvantaged social strata. Furthermore, the potential of using urban heritage as a teaching resource to develop the critical thinking of future educators is manifested.

Author Biographies

  • Rebeca Guillén Peñafiel, Universidad de Extremadura

    Doctora por la Universidad de Extremadura en el programa “Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales, Matemáticas y la Actividad Física y Deportiva”. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y miembro del grupo de investigación Literatura infantil y juvenil desde la Didáctica de las Ciencias Sociales y las literaturas. Actualmente Investigadora Postdoctoral en el programa Margarita Salas, adscrito al Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, en la Facultad de Formación del Profesorado de la UEx. Presta sus servicios en el Instituto Politécnico de Lisboa durante la primera anualidad y en la Facultad de Formación del Profesorado de la UEx durante la segunda.

  • Alfredo Gomes Dias, Escola Superior de Educação de Lisboa. Campus de Benfica do IPL 1549-003 LISBOA

    Licenciado em História, doutorado em Geografia Humana pela Universidade de Lisboa (2012) e em Educação pela Universidade Autónoma de Barcelona (2019). Investigador do Centro de Estudos Geográficos do Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa. Professor-Adjunto da Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Lisboa. Professor de disciplinas científicas noâmbito das metodologias de ensino do Estudo do Meio Social e da História e Geografia nos cursos de formação inicial de professores do Ensino Básico (6-12 anos).

  • Maria João Hortas, Escola Superior de Educação de Lisboa. Campus de Benfica do IPL 1549-003 LISBOA
    Doutorada em Geografia Humana pelo Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa e em Educação “Formación del Pensamiento Histórico y Geográfico e Educación para la Ciudadania”, pela Universidade Autónoma de Barcelona. Professora Coordenadora do domínio científico de Ciência Sociais, Departamento deFormação e Investigação em Currículo e Didáticas, da Escola Superior de Educação, Politécnico de Lisboa, onde leciona na formação inicial de educadores de infância e de professores (6-12 anos) nas áreas da didática das ciências sociais (História e Geografia) e da diversidade cultural. Colabora como docente na formação inicial de professoresde Geografia (12-18 anos), no IGOT-Universidade de Lisboa. Investigadora do Centro de Estudos Geográficos/IGOT-UL, no núcleo Migrare(Migrações, Espaços e Sociedades).

References

Alderoqui, S. (2013). La ciudad se enseña. En A. Aisenberg & S. Alderoqui (Comps.), Didáctica de las Ciencias Sociales: aportaciones y reflexiones. (pp. 248-266). Paidós

Apple, M., & Beane, J. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

Barton, K. C. (2006). Research Methods in Social Studies Education. Contemporary Issues and Perspectives. Greenwich, CT: Information Age.

Bedmar, M. D. C. D. (2018). Paisajes culturales urbanos con perspectiva de género: Revisión bibliográfica y repercusiones para la didáctica de las ciencias sociales. UNES: Universidad, escuela y sociedad, 4, 60-77.

Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. Abada Editores.

Burke, P. (2007). Historia y teoría social. Amorrortu.

Cáceres, M. J. M., Giménez, J. E., & López, J. M. C. (2021). Los patrimonios controversiales en la educación patrimonial para la formación de la ciudadanía. In C. J. Gómez, X. M. Souto & P. Miralles (Eds.), Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática: Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal (pp. 109-122). Octaedro.

Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Making Sense of Qualitative Data: Complementary Research Strategies. Universidad de Antioquía.

Consejo de Europa. (2015). Vivir con la controversia: cómo enseñar temas controvertidos mediante la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (EDC/HRE): módulo de formación para el profesorado.

Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage Publications.

Cuenca, J. M. & Estepa, J. (2013). La educación patrimonial: líneas de investigación y nuevas perspectivas. In J. Estepa (Coord.), La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias (pp. 343-355). Universidad de Huelva.

De la Montaña Conchiña, J. L. (2023). Patrimonio controversial, identidad, territorio y emociones: el lugar de los “miedos identitarios”. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, 12, 13-27. https://doi.org/10.17398/2531-0968.12.02

De Sousa Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Trotta.

Dewey, J. (2002). Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Paidós.

Estepa, J. & Martín, M. (2020). Heritage in Conflict: A Way to Educate in a Critical and Participative Citizenship. In E. Delgado & J. M. Cuenca (Eds.), Handbook of Research on Citizenship and Heritage Education (pp. 43-55). IGI Global.

Estepa Giménez, J., & Delgado-Algarra, E. J. (2021). Educación ciudadana, patrimonio y memoria en la enseñanza de la historia: estudio de caso e investigación-acción en la formación inicial del profesorado de secundaria. REIDICS, 8, 172-189. https://doi.org/10.17398/2531-0968.08.172

Estepa, J., Wamba, A. M., & Jiménez, R. (2005). Fundamentos para una enseñanza y difusión del Patrimonio desde una perspectiva integradora de las ciencias sociales experimentales. Investigación en la escuela, 56, 19–26.

Evans, R. W., & Saxe, D. W. (1996). Handbook on Teaching Social Issues. NCSS.

Flick, U. (2013). Handbook of Qualitative Data Analysis. Freie Universtität Berlin.

Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Trea.

Fontal, O., & Martínez, M. (2017). Evaluación de programas educativos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(4), 69-89.

Gellman, M. (2015). Teaching silence in the schoolroom: whither national history in Sierra Leone and El Salvador?. Third World Quarterly, 36(1), 147-161.

Giroux, H. (1994). Jóvenes, diferencia y educación posmoderna. En M. Castells, R Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo y P. Willis, Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 97–128). Paidós Educador.

González, G S., & Santisteban, A. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Revista Educación y Educadores, 19(1), 89-102. https://doi.org/10.5294/ edu.2016.19.1.5

González, N., & Santisteban, A. (2020). Alfabetización crítica para interpretar problemas sociales.

Íber, 99, 39–45. https://www.grao.com/es/producto/alfabetizacion-critica-para-interpretar-problemas-sociales-ib09999541

Gorelik, A. & Arêas, F. (2016). Ciudades sudamericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente. Siglo Veintiuno.

Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Investigación metodológica. Gredos.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Estadísticas demográficas. https://www.ine.pt/xportal/xmain?xpid=INE&xpgid=ine_publicacoes&PUBLICACOESpub_boui=280978178&PUBLICACOESmodo=2

Jaraíz, F. J., & Pantoja, A. (2023). El tratamiento de problemas sociales relevantes en la práctica educativa: propuesta de intervención para trabajar la (des) igualdad de género en el urbanismo. In M. D. L. E. Cambil, A. R. Fernández & N. De Alba (Eds.), La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp. 737-752). Narcea.

Johnson, D., & Johnson, R. (1979). Conflict in the Classroom: Controversy and Learning. Review of Educational Research, 49(1), 51–70.

Lomas, C. (2011). Tiempo de olvidos, tiempo de memoria. En C. Lomas (Coord.), Lecciones contra el olvido: memoria de la educación y educación de la memoria (pp. 4-14). Octaedro.

López-Facal, R. (2011). Conflictos sociales candentes en el aula. En J. Pagès & A. Santisteban (Coords.), Les qüestions socialment vives i l'en-senyament de les ciències socials (pp. 65-76). Universitat Autònoma de Barcelona.

Martín, N. J. I., & Martínez, P. M. (2021). Temas controversiales y educación histórica. In C. J. Gómez, X. M. Souto & P. Miralles (Eds.), Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática: Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal (pp. 123-138). Octaedro.

Miles, M.B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. Sage Publications.

Miskovic, M., & Hoop, K. (2006). Action Research Meets Critical Pedagogy: Theory, Practice, and Reflection. Qualitative Inquiry, 12(2), 269-291.

Monfort, N. G., Luque, A. G., Martínez, M. D. J., Martínez, M. J. L., Sabater, M. M., y de la Cruz, A. (2023). Educación para la ciudadanía global: un instrumento de investigación sobre ciudadanía global para Educación Primaria. In M. D. L. E. Cambil, A. R. Fernández & N. De Alba (Eds.), La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp. 127-136). Narcea.

Morales, R. G., & Sánchez, G. R. (2021). Imaginarios culturales y callejero. La construcción de identidades en espacios-frontera. Ceuta. In M. D. L. E. Cambil (Coord.), Paisaje cultural. Aproximaciones y propuestas desde la Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 123-136). Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Oller, M. (2011). Métodos y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. In A. Santisteban & J. Pagès (Coords.), Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria: ciencias sociales para comprender, pensar y actuar (pp. 163–183). Síntesis.

Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS, 5, 5-22. http://dx.doi.org/10.17398/2531-0968.05.5

Pérez, Y., & García, R. (2023). The Role of Intangible Heritage in Critical Citizenship Education: An Action Research Case Study with Student Primary Education Teachers. Education Sciences, 13(8), 801.

Quintana, L. C. (2012). La ciudad: un nuevo entorno para la educación participativa de la ciudadanía. En N. De Alba, F. F. García & A. Santisteban (Coords.), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales (pp. 477-484). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS).

Ripossio, R. P. (2023). El análisis cualitativo con ATLAS. ti 22 en Ciencias Sociales: Nuevas herramientas y aplicaciones concretas. https://doi.org/10.18294/pm.2023.4324

Romero, G., & Marfil, R. (2020). La imagen de la mujer en el patrimonio urbano de Granada. El espacio público de la ciudad como «escenario comunicativo». International Journal of Communication Research, 22(22), 196-213.

Ross, E. W., & Vinson, K. D. (2012). La educación para una ciudadanía peligrosa. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11, 73-86.

Santisteban, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. En A. Santisteban & J. Pagès (Coords.), Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 43-64). Síntesis.

Santisteban, A. (2015). La formación del profesorado para hacer visible lo invisible. In A. M. Hernández, C. R. García, & J. L. De la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp.383-393). Universidad de Extremadura/AUPDCS.

Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 10, 57-79.

Santisteban, A., García, C. R., de la Montaña Ana, J. L., & Hernández, M. (2015). La formación del profesorado para hacer visible lo invisible. In A. M. Hernández, C. R. García & J. L. De la Montaña (Coords.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 383-393).

Sarlo, B. (2015). Notas sobre ciudad y memoria. Ediciones Biblioteca Nacional.

Slaughter, R. A. (2012). Responding to a planetary emergency. Futures, 44(3), 273-276. https://doi.org/10.1016/j.futures.2011.10.010

Wellington J. J. (1986). Controversial Issues in the Curriculum. Basil Blackwell.

Yuste, M., & Oller, M. (2015). ¿Cómo podemos visibilizar a las minorías étnicas y culturales en las clases de primaria? Líneas predominantes y propuestas alternativas. In A. M. Hernández, C. R. García & J. L. De la Montaña (Coords.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 345-352).

Downloads

Published

2024-10-01

How to Cite

Guillén Peñafiel, R., Gomes Dias, A., & Hortas, M. J. . (2024). Exploring invisibility in the urban cultural landscpae: didactic intervention in the initial training of teachers. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, 15, 98-117. https://doi.org/10.17398/

Similar Articles

11-20 of 101

You may also start an advanced similarity search for this article.