Enseñanza de la historia en la escuela: Una aproximación desde el análisis del texto escolar
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.07.133Schlagwörter:
textos escolares, enseñanza de la historia, perspectivas históricas, saber disciplinar, rol del profesoradoAbstract
El estudio presenta el análisis de la enseñanza de la historia desde los lineamientos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación y las orientaciones metodológicas presentes en el texto de estudio de 6° año de educación básica en Chile. Se indaga en las formas de abordar las temáticas relativas a la historia del siglo XX en Chile, puntualizando en la existencia de perspectivas pedagógicas e historiográficas que son transmitidas a través de los instrumentos educativos oficiales. La metodología utilizada es carácter cualitativo, utilizando como estrategia de recogida de información la revisión documental de textos. A partir de estos principios, los principales resultados evidencian un fuerte énfasis en contenidos factuales vinculados principalmente a la memorización de conceptos políticos y hechos históricos. Los procesos de enseñanza y aprendizajes se plantean desde una concepción interpretativa y escasamente analítica de las ciencias sociales. Orientada principalmente al desarrollo de habilidades de primer orden: conocer, comprender y memorizar. Finalmente, las conclusiones plantean la necesidad de analizar críticamente el rol que los textos de estudio oficiales le asignan al profesorado y estudiantes, debido a que ambos son concebidos como agentes pasivos de los procesos de aprendizaje. Mientras que, en una segunda instancia, se manifiesta la preocupación por la transmisión de un enfoque didáctico centrado en la transmisión del conocimiento y la interpretación de los procesos históricos de manera factual.
Downloads
Veröffentlicht
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.