La olvidada geografía rural en el currículo y manuales de la educación secundaria

Autor/innen

DOI:

https://doi.org/10.17398/2531-0968.03.4

Schlagwörter:

Geografía rural; currículo, manuales; educación secundaria; medio rural; nuevas tecnologías.

Abstract

La presencia de la geografía rural en el currículo y en los manuales de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato es muy escasa y las alusiones que se encuentran sobre el medio rural llevan implícita una asociación con el sector primario en general y el agrario en particular. Entre los contenidos que se recogen en el currículo para los diferentes cursos de la educación secundaria están el estudio de la población española, su distribución y su dinámica, los movimientos migratorios y el proceso de urbanización, mientras que no hay referencia alguna al envejecimiento y declive económico de muchas de las áreas rurales en España en las últimas décadas del siglo XX debido al intenso fenómeno migratorio hacia las ciudades. Sin embargo, se señala entre los estándares de aprendizaje un aspecto tan complejo como resumir los elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. Los libros de texto siguen la misma línea marcada por el currículo y omiten todo lo que respecta al estudio de las dinámicas del medio rural y las transformaciones que tuvieron lugar en las últimas décadas. No se puede explicar el fuerte proceso de urbanización a nivel regional, nacional y europeo sin tener en cuenta los cambios que han tenido lugar en estas áreas. El estudio del medio rural no debe pasar desapercibido en las aulas de secundaria, y en especial, sus nuevas dinámicas derivadas de la difusión de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Veröffentlicht

2018-09-26

Ausgabe

Rubrik

Artículos

Zitationsvorschlag

Armas Quintá, F. X., Rodríguez Lestegás, F., & Macía Arce, X. C. (2018). La olvidada geografía rural en el currículo y manuales de la educación secundaria. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, 3, 4-19. https://doi.org/10.17398/2531-0968.03.4

Ähnliche Artikel

1-10 von 128

Sie können auch eine erweiterte Ähnlichkeitssuche starten für diesen Artikel nutzen.

Am häufigsten gelesenen Artikel dieser/dieses Autor/in