Formação inicial de professores do ensino básico em educação para a cidadania. Estudos de caso na América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.15.11Palavras-chave:
Educação para a Cidadania, formação inicial de professores, cultura democrática, cidadania nacional, corpo docente generalistaResumo
Este artigo identifica, analisa e interpreta o que acontece com a educação para a cidadania na formação inicial de professores generalistas, em programas universitários na América Latina. A estratégia metodológica é a análise documental do currículo de educação para a cidadania em três programas acadêmicos no Chile, Argentina e Colômbia, que formam professores do ensino primário e que concordam em participar voluntariamente do estudo.
Os resultados identificam que as finalidades e objetivos dos programas de formação inicial de professores generalistas centram-se na cidadania global. Nos planos de estudos, os conteúdos previstos para o ensino da área são poucos e centrados em conceitos teóricos relativos à cidadania nacional, que não favorecem o desenvolvimento do pensamento crítico ou a formação política dos professores, aspectos essenciais para a formação dos futuros professores. bem como intelectuais transformadores (Giroux, 2006).
A análise conclui que os professores gerais não estão a ser formados para educar rapazes e raparigas do ensino primário como cidadãos críticos e democráticos. Os programas acadêmicos têm o desafio de propor currículos problematizadores, nos quais os futuros professores adquiram competências profissionais para analisar e compreender a complexidade e a interdisciplinaridade do conhecimento social e, orientar a área da cidadania no ensino fundamental na construção da cultura democrática e Justiça social.
Referências
Abell, S. (2007). Research on Science teacher Knowledge. En S. K. Abell y N. G. Lederman (Eds.), Handbook of research on science education (pp. 1105-1149). Lawrence Erlbaum.
Abellán-Salort, J.C. (2007). Bioética, autonomía y libertad. Fundación Universitaria Española.
Blevins, B. y Talbert, T.L. (2016). Challenging the Neoliberal Social Studies Perspective. En A.R. Crowe (Ed.), Rethinking Social Studies Teacher Education for Twenty-First Century Citizenship (pp. 250-263). Springer.
Camilloni, A. R. W. de. (2007). Didáctica general y didácticas específicas. En A. Camilloni (Ed.), El saber didáctico (pp. 23-39). Paidós.
Donkoh, R., Lee, W. y Donkor, J. (2024). Teaching Citizenship Education in Ghana Basic Schools: The Quest to Achieve Patriotism and Democracy. International Journal of Educational Development in Africa- UNISA, 25.
Echeverría, P. (2024). The Development of a Dialogical Pedagogical Agency in Initial Teacher Formation Programs: A Critical Inquiry. Journal of Transformative Education, 0(0), 1–20. https://doi.org/10.1177/1541344624126201
Estepa, J. (2000). El conocimiento profesional de los profesores de Ciencias Sociales. En J. Pagès, J. Estepa y G.Travé (Eds.), Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales (pp. 313-335). Asociación Universitaria de Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Huelva.
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa, Vol. 8. Ediciones Morata.
Gibbs, G. (2013). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa, Vol. 6. Ediciones Morata.
Giroux, H. A. (2004). Cultural studies, public pedagogy, and the responsibility of intellectuals. Communication and critical/cultural studies, 1(1), 59-79.
Giroux, H. A. (2006). Academic freedom under fire: The case for critical pedagogy. College literature, 1-42. https://doi.org/10.1353/lit.2006.0051
Giroux, H. A. (2009). The challenge and promise of critical pedagogy in the new information age: An interview with Henry Giroux. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3), 243-255.
Giroux, H. A. (2015). Democracia, Educación Superior y el Espectro del Autoritarismo. Revista Entramados - Educación y Sociedad, 213, 15-27.
González, G. (2013). La formación inicial del profesorado y la educación para la ciudadanía: Representaciones sociales, diseño de clases y prácticas de enseñanza. Enseñanza de las ciencias sociales: Revista de investigación, 12, 37-45.
González, G. A. y Santisteban, A. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: Entre la tradición y la transformación. Educación y educadores, 19(1), 89-102.
González, G., Gutiérrez, M. y García, D.C. (Eds.). (2020). Memoria histórica de desarrollo del pensamiento social. Investigación e innovación en la clase de ciencias sociales. Universidad Tecnológica de Pereira.
González, G., Jara, M., Pinochet, S., Da Silva, A. y Pagès Blanch, J. (2020). Teacher Education and Global Citizenship Education in Latin America. The Cases of Argentina, Brazil, Chile and Colombia. En D. Schugurensky y C. Wolhuter (Eds.), Global Citizenship Education in Teacher Education (pp. 250-263). Routledge.
Gutiérrez, M. C. y Arana, D. M. (2014). La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(2), 124-144.
Gutiérrez, M. C. y Santisteban, A. (2024). La educación para la ciudadanía en la Formación Inicial del Profesorado en Iberoamérica. En prensa.
Gutiérrez, M. C. y Santisteban, A. (2024). Monográfica educación en memoria histórica y democrática. REIDICS. Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (14). https://revista-reidics.unex.es/index.php/reidics/issue/view/177/45
Martínez, C., J., Palacios, G. y Dubelza G., B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83. http://dx.doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
Myers, J.P. y Rivero, K. (2020). Challenging preservice teachers’ understandings of globalization: Critical knowledge for global citizenship education. Journal of Social Studies Research, 44(4), 383-396. https://doi.org/10.1016/j.jssr.2020.05.004
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.
Oliveira, A. y Santisteban, A. (2020). O currículo para o ensino de ciências sociais: uma mirada para o mundo Ibero Latino Americano. Espaço do Currículo, 13(2), 138-141. https://doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n1.53443
Pagès, J. (1995). Una reflexió sobre l'estat de l'ensenyament de la història. L'Avenç, Revista d'Història, 195, 55-58.
Pagès, J. (2002). Aprender a enseñar historia y ciencias sociales: el currículo y la didáctica de las ciencias sociales. Pensamiento educativo, 30(1), 255-269.
Pagès, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras. Edetania, 40, 67-81.
Pagès, J. (2016). Entrevista con el Dr. Joan Pagès Blanch. La didáctica de las Ciencias sociales y la Formación del profesorado. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, 13, 1-12. https://doi.org/10.15359/rp.13.1
Pla, S. y Ross, E. (Eds.). (2023). Social Studies Education in Latin America. Critical Perspectives from the Global South. Routledge. http://dx.doi.org/10.4324/9781003241911
Ribeiro, I., Mesquita, E. y Pereira, A. (2024). La educación para la ciudadanía en la formación inicial docente: percepciones de quienes se forman para enseñar. En 18. ª Conferencia Internacional sobre Tecnología, Educación y Desarrollo: Actas INTED2024, Vol. 1 (pp. 7502-7506).
Ross, E. W. (2006). Remaking the social studies curriculum. En E. W. Ross (Ed.), The social studies curriculum: Purposes, problems, and possibilities (pp. 319-332). State University of New York Press.
Ross, E. W. (2013). Spectacle, critical pedagogy, and critical social studies education. En J. J. Díaz, A. S. Santisteban y A. Cascajero (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico: Nuevas formas de interacción social (pp. 19-43). Universidad de Alcalá y Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Ross, E. W. (Ed.). (2014). Reflective Practice in Social Studies. Bulletin Number 88. National Council for the Social Studies.
Sant, O., E. y Pagès, J. (2015). Enseñar y aprender a participar en política: qué sabemos y qué necesitamos seguir investigando. Revista Educación y Pedagogía, 27 (69-70), 88-99.
Schugurensky, D. y Wolhuter, C. (Eds.). (2020). Global Citizenship Education in Teacher Education: Theoretical and Practical Issues. Routledge. http://dx.doi.org/10.4324/9781351129848
Silva, L., Gutiérrez, M.C. y Latapí, P. (2021). Brasil, Colombia y México. Políticas curriculares recientes para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales en la educación básica y la formación inicial del profesorado. Educar Em Revista, Curritiba, v. Universidad Federal de Paraná, 1-121. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.77023
UNESCO. (2017). La formación inicial docente en educación para la ciudadanía en América Latina: análisis comparado de seis casos nacionales. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Veugelers, W. (2020). Different Views on Global Citizenship Education. En D. Schugurensky y C. Wolhuter (Eds.), Global Citizenship Education in Teacher Education (pp. 20-39). Routledge. http://dx.doi.org/10.4324/9781351129848-2
Villalón, G., Peña-Zamora, C., Rivera-Delgado, P. & Zamorano-Vargas, A. (2024). Perspectivas sobre ciudadanía de docentes que enseñan en un contexto de vulnerabilidad social en Chile. Revista de ciencias sociales, 29(4), 521-531. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41272
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Martha Cecilia Gutiérrez Giraldo, Carolina Franco Ossa, Jackeline Arredondo Conde
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.