Principios Metodológicos de la Multimodalidad para la formación del profesorado de Ciencias Sociales
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.03.71Palabras clave:
Multimodalidad; formación del profesorado de Ciencias Sociales; literacidad críticaResumen
La multimodalidad es una disciplina joven cuyo impacto en el ámbito educativo está en una fase exploratoria. El trabajo aquí presentado aborda las líneas que estamos desarrollando actualmente en un Proyecto de Investigación titulado “X” que persigue establecer unos principios metodológicos en torno a la aplicación de la multimodalidad en la formación del profesorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga.
Dicho proyecto se centra en la elaboración de una propuesta didáctica multimodal en el proceso enseñanza-aprendizaje que afronte una cuádruple dificultad basada en el escaso o nulo conocimiento del profesorado en formación del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Especialidad: Ciencias Sociales) en relación a las siguientes temáticas: la aplicación de la interdisciplinariedad, la conexión con el tiempo presente, la introducción de la cultura mediática en las aulas y la visibilidad de la otredad.
Siguiendo los estudios del profesor Gunter Kress, son reconocidos diferentes modos y, por consiguiente, textos escritos, visuales y audiovisuales que conducen al paso de la monomodalidad a la multimodal en el proceso enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.