Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y nuevas perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.17398/2531-0968.03.119Palabras clave:
Didáctica de las ciencias sociales; investigación; innovación; formación inicial de profesorado; currículo escolar; enseñanza de las ciencias socialesResumen
Con una trayectoria de más de tres décadas y un aumento significativo de los trabajos científicos publicados en los últimos años, podemos afirmar que la Didáctica de las Ciencias Sociales se va consolidando en nuestro país como un área de conocimiento autónoma, con entidad propia, que continúa creciendo tanto en el volumen de sus investigaciones, como en la calidad de estas. Buena cuenta de ello dan los numerosos trabajos recogidos en revistas científicas, libros compilatorios o actas de congresos, así como las tesis defendidas, que han abordado diversas problemáticas de estudio. A la luz de los nuevos aportes, consideramos pertinente establecer un estado de la cuestión que resitúe la investigación desarrollada hasta el momento y abra nuevas perspectivas de estudio. Partiendo del mismo, analizamos desde una doble perspectiva metodológica, cuantitativa y cualitativa, las contribuciones presentadas al último Simposio de la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), titulado: “Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales”, que se celebró en marzo de 2018 en la Universidad de Valladolid. Nuestro objetivo ha sido conocer en qué medida estas aportaciones dan continuidad a las habituales líneas de investigación que se han trazado en el área, o si, por el contrario, rompen con ellas, indagando en nuevas temáticas. El análisis realizado pone de relieve, entre otros aspectos, el incremento de investigaciones novedosas y de estudios contextualizados en etapas educativas poco exploradas hasta el momento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.